Los precios del oro y la plata han registrado esta semana sus máximos de los últimos dos meses, ante el alejamiento de los inversores de los activos de mayor riesgo, en un entorno económico marcado por la inflación y el riesgo geopolítico derivado de la crisis Rusia-Ucrania. En este entorno, cada vez más inversores tienen dudas sobre la capacidad de la Reserva Federal para controlar la inflación.
Archivo del autor
Comprar oro, la mejor protección frente a la estanflación, según TD Securities
La combinación entre la subida de la inflación y un entorno económico cada vez más débil es lo que los economistas denominan con el término estanflación. En esta situación, el oro se presenta como uno de los mejores elementos de protección, como ponen de relieve recientes informes.
Yellen: Estados Unidos en camino de dejar de pagar la deuda nacional en octubre
La secretaria del Tesoro, Janet Yellen, advirtió el miércoles a los líderes del Congreso que Estados Unidos está en camino de dejar de pagar la deuda nacional en octubre si la Casa Blanca y el Congreso no pueden aumentar el límite de deuda.
El multimillonario Ray Dalio alarma a los inversores: ¿se está sobrecalentando la economía de EE.UU.?
A juicio del veterano inversor, otros mercados de capitales, como el chino, se vuelven más atractivos para los inversores globales que los bonos ajustados a la inflación de la Reserva Federal de EE.UU.
El oro, activo refugio de moda ante las dudas sobre la política monetaria de la Reserva Federal
Los precios del oro y la plata han registrado esta semana sus máximos de los últimos dos meses, ante el alejamiento de los inversores de los activos de mayor riesgo, en un entorno económico marcado por la inflación y el riesgo geopolítico derivado de la crisis Rusia-Ucrania. En este entorno, cada vez más inversores tienen dudas sobre la capacidad de la Reserva Federal para controlar la inflación.
Putin dice que Estados Unidos está matando al dólar como moneda de reserva al convertir en armas las sanciones y la impresión descontrolada de dinero, lo que alimenta la inflación
Todo el mundo se está preguntando ahora: ¿qué sigue? ¿Qué harán las autoridades económicas estadounidenses con esta colosal deuda? ¿Qué harán, realizarán algunas manipulaciones con el dólar, bajarán su valor?
¿Está planeando China atacar al dólar con un yuan respaldado por oro?
En 2018, China lanzó un contrato de futuros de petróleo que tenía un precio en yuanes, pero que podría convertirse en oro. Significa que los productores de petróleo podrían vender petróleo a China y convertir inmediatamente el yuan que obtuvieron en oro, proporcionándoles un mejor valor que el yuan en papel e incluso el dólar.
Los inversores de EEUU prefieren invertir en oro que en bitcoin durante la próxima década
La inflación y los bajos tipos de interés configuran un entorno económico en el que muchos inversores prefieren confiar en activos refugio tradicionales como el oro en vez de embarcarse en inversiones caracterizadas por una enorme volatilidad, como el bitcoin.
El oro superará en 2022 la revalorización de las bolsas y del bitcoin
El crecimiento de la inflación y la más que posible subida de los tipos de interés podrían disparar el precio del oro hasta los 3.000 dólares la onza durante el año próximo, según las estimaciones de los responsables de la plataforma InTheMoneyStocks.com.
Evergrande: por qué la caída del gigante inmobiliario no es solo una amenaza para la economía en China
Hasta hace unos días era una de las empresas del sector inmobiliario más valiosas del mundo, pero el desplome del gigante Evergrande lo ha situado al borde de la quiebra y ha reavivado los miedos de una burbuja inmobiliaria en China.
El Banco Nacional de Serbia custodia todas sus reservas de oro en el territorio nacional
Es una práctica habitual de numerosos bancos centrales de todo el mundo el repartir sus reservas de oro entre varios países, para facilitar la realización de ciertas operaciones financieras con el metal como garantía. Por ello, el Banco de Inglaterra o el Banco de la Reserva de Nueva York suelen ser destinos preferidos donde algunos países guardan parte de sus lingotes.
La entrada en vigor de Basilea III provocará una crisis de liquidez en el oro físico
Se han hecho muchas conjeturas sobre el efecto que va a tener la entrada en vigor de las normas de Basilea III, a finales de junio, sobre el mercado del oro. Algunos analistas creen que se podría desencadenar una crisis de liquidez del metal físico, que desembocará en una subida de oro hasta los 2.100 dólares la onza.